Reloj :)



sábado, 5 de mayo de 2012

Actividad 2 : Cuento


Había una vez un rey y una reina que vivían en un reino muy lejano, acaban de casarse y se querían mucho.

Eran muy felices pero les faltaba algo muy importante: Un hijo. El tiempo pasaba y pasaba y cada año necesitaban más a alguien a quien darle todo su amor.
Un día la reina fue a hablar con el rey y le dio la buena noticia de que estaba embarazada, nueve meses después tuvieron a una bella y pequeña hija, tan bella como su propia madre, pero, después del embarazo la reina empezó a encontrarse mal y murió.

Antes de morir la reina pidió ver a su marido para pedirle un favor:
  • -          Pídeme lo que tú quieras – Le dijo el rey con lágrimas en los ojos.
  • -          Quiero que cases a nuestra hija con el hombre más bello que exista y que sea tan feliz como lo hemos sido nosotros – Le contestó la reina.
  • -     Juro que lo haré – Dijo el rey.

Los años fueron pasando, el rey no dejaba de acordarse de la reina pero tenía una preocupación mayor : Su hija.
Un día mientras miraba por la ventana miró a su hija y vió que ya estaba preparada para buscar a su marido, hizo llamar a todos los nobles de todos los reinos , pero ninguno era tan bello como para merecer a su hija, pero un día llego un noble de un reino muy lejano, era muy guapo y el rey pensó que era el adecuado para su hija.

  • -          He encontrado al hombre ideal para ti – Dijo el rey a su hija.
  • -          Pero ¡ Yo no quiero casarme ! – Dijo la princesa mirando a los ojos de su padre.
  • -          Se lo prometí a tu madre y no voy a permitir que por tus caprichos rompamos la promesa – Dijo su padre muy enfadado.

La princesa viendo que no podía hacer nada y que tendría que acabar casándose con el noble fue a hablar con su padre  y le pidió que se casaría cuando él le regalará dos vestidos: Uno tan brillante como las estrellas y uno tan dorado como el sol.

Pasaron los meses, quizás cinco o seis, cuando su padre entró a la habitación y le entrego los dos vestidos como ella le había pedido, sabía que ya no podía hacer nada así que decidió que lo mejor sería irse por la noche a escondidas.
Le pidió a una sirvienta que le dejará la peor ropa que tuviera, y por la noche se fue hacia el bosque, pasaron las horas y la princesa andaba y andaba hasta que ya muy cansada tuvo que tumbarse en el suelo y se manchó la cara con el barro para que si alguien la veía durmiendo no pudiera reconocerla.

Al día siguiente, cuando se despertó empezó a oir voces muy cerca de ella y cuando abrió los ojos vio a dos pequeños que no hacían más que mirarla, entonces los niños le dijeron que la iban a llevar a casa de su tío y que allí estaría bien.

Los niños le preguntaron cómo se llamaba y como ella no quería decírselo empezaron a llamarle toda clase de pieles.

Llegaron al castillo y allí estaba esperando una doncella que regaño a los niños por escaparse sin avisar a nadie, los niños le explicaron lo que había sucedido y la doncella hablo con el rey y dijo que se podía quedar ayudando en la cocina.

Una semana después de que estuviera instalada en el castillo se iba  a celebrar una fiesta en honor del príncipe para que encontrará esposa.
La princesa que extrañaba mucho las fiestas del palacio le pidió a el cocinero que la dejara ir, pero a condición de que luego le subiera la sopa a el príncipe porque antes de acostarse tenia que tomársela.

Toda clase de pieles fue corriendo a su habitación se quito el barro y se puso su vestido tan brillante como las estrellas y bajo al baile, todo el mundo la miraba, estaba muy guapa y el príncipe no pudo dejar de mirarla hasta que la pidió que bailara con ella, cuando terminó la canción se miraron a los ojos y la princesa supo que estaba enamorada de él pero nunca se lo podría decir.

La princesa como había quedado , después de cambiarse y volver a ponerse la ropa  de criada y pintarse la cara con barro subió a el príncipe la sopa que ella misma había preparado pero cuando el príncipe se estaba tomando la sopa se dio cuenta de que había una cosa en el fondo del bol, era un pequeño osito que pudo encima de la chimenea.

Al día siguiente pasó lo mismo pero esta vez la princesa se puso el vestido tan dorado como el sol, el príncipe volvió a bailar con ella pero no le dio tiempo a cambiarse y poderle subir la sopa, así que el cocinero se la subió al príncipe.


  • -          Esta sopa no es la misma que la del otro día – Dijo el príncipe.
  • -          Es la misma sopa de siempre – Dijo el cocinero con miedo y se fue de la habitación.
El tercer día siguieron las celebraciones, pero toda clase de pieles no pudo ir al baile porque ya no le quedaban más trajes, se sintió muy triste pero sabía que antes de que el príncipe decidiera quien iba a ser su esposa tomaría la sopa.

La princesa al subir no sé dio cuenta de que la cadena que llevaba de donde había sacado el osito se había quedado al descubierto y al subir a entregar la sopa, el príncipe quedo muy sorprendido y le dijo:
  • -          Sabes que hoy voy a elegir a mi esposa – Le dijo mientras le pedía que la princesa levantará la cara.


La princesa se sintió muy triste, pero entonces algo extraño sucedió, el príncipe sacó un anillo de una caja.

      
  •  -          Desde el primer día que te vi en el baile sabia que eras tú y entonces decidí que tu tenias que ser mi esposa – Dijo el príncipe levantándose de su silla y poniendo el anillo en su dedo.


El príncipe pidió a la princesa que se cambiara y que tenía una sorpresa esperándola en la habitación: Era un vestido tan plateado como la luna.

Después bajaron al salón donde todo el mundo estaba esperando al príncipe con su nueva esposa y todos estaban muy contentos… y esto es verdad y no miento y como me contaron lo cuento.

jueves, 3 de mayo de 2012

Actividad 3


Nota: Lo subrayado es lo nuevo ^^ 

En esta actividad del bloque 3 sobre la hora del cuento hemos hecho grupos de tres personas en la que cada una elegía una modalidad que habíamos tratado en el bloque : Lectura, Narración y Cuentacuentos.

A mi me ha tocado la lectura con libro y mi libro era " Por cuatro esquinitas de nada " ( Me encanta este libro *O* )
Para prepararlo en casa se lo leí a mi madre, luego a Dany, a mi primo Alejandro ( que le encantó) y al final a mi tía ( vamos que los aburrí a todos jaja).

Mi primer grupo ha sido con Sara y con Maria ( Narración y cuentacuentos respectivamente ) y cuando terminé de contar el libro me dijeron que no solo se tenia que enseñar las imágenes que yo quisiera, que hay que enseñar todas pero claro yo pensaba que era así ( y me llamaron cabezota...son muy malvadas jaja ).
Bueno , la cuestión es que al final llegamos a la conclusión de que estaba bien lo que me decían y ya para otra vez pues no me iba a volver a pasar.
Luego me comentaron que mi tono de voz les gusto mucho cuando conté el cuento ( pero claro que me van a decir si son mis amigas ).

Luego me pase a otro grupo en el que estaba Itziar, Paloma, Sandra y yo, y como de los errores se aprenden pues enseñe todas las imágenes y lo único que me dijeron es que había mirado todo el rato al libro y que no estaría nada mal que mirara a la gente.

Después de escuchar los demás cuentos , me iba a poner en otro grupo pero no había nadie que necesitara lectura ( ohhhhh ) pero vamos que se soluciono rápido y me puse a ver el cuentacuentos que habia hecho Laura G. que me encantó porque Caperucita Roja es una historia genial y lo hizo muy bien y me gusto como cambiaba las voces.
Luego leí el libro, enseñe todas las imágenes y mire a la gente así que me dijeron que lo había hecho bien ( y yo tan contenta ^^ )

Autoevaluación :

Al principio estaba un poco nerviosa, y como ni María ni Sara querían empezar pues empecé yo ( siempre igual... jaja)  según iba contando el cuento me iba sintiendo más segura.

La segunda vez que lo leí , no me encontraba tan nerviosa, me sentía mucho mejor leyéndolo  e intenté mejorar lo que me habían dicho anteriormente Sara y María.

La tercera y última vez que lo conté ya me sentía yo en mi salsa, lo conté y me sentí genial, me gustaba mucho lo que estaba haciendo ( y eso es muy importante ) .


Y colorin colorado ... esta actividad ...se ha acabado :)

miércoles, 2 de mayo de 2012

Actividad 3

En esta actividad del bloque 3 sobre la hora del cuento hemos hecho grupos de tres personas en la que cada una elegía una modalidad que habíamos tratado en el bloque : Lectura, Narración y Cuentacuentos.

A mi me ha tocado la lectura con libro y mi libro era " Por cuatro esquinitas de nada " ( Me encanta este libro *O* )

Mi primer grupo ha sido con Sara y con Maria ( Narración y cuentacuentos respectivamente ) y cuando terminé de contar el libro me dijeron que no solo se tenia que enseñar las imágenes que yo quisiera, que hay que enseñar todas pero claro yo pensaba que era así ( y me llamaron cabezota...son muy malvadas jaja ).
Bueno , la cuestión es que al final llegamos a la conclusión de que estaba bien lo que me decían y ya para otra vez pues no me iba a volver a pasar.
Luego me comentaron que mi tono de voz les gusto mucho cuando conté el cuento ( pero claro que me van a decir si son mis amigas ).

Luego me pase a otro grupo en el que estaba Itziar, Paloma, Sandra y yo, y como de los errores se aprenden pues enseñe todas las imágenes y lo único que me dijeron es que había mirado todo el rato al libro y que no estaría nada mal que mirara a la gente.

Después de escuchar los demás cuentos , me iba a poner en otro grupo pero no había nadie que necesitara lectura ( ohhhhh ) pero vamos que se soluciono rápido y me puse a ver el cuentacuentos que habia hecho Laura G. que me encantó porque Caperucita Roja es una historia genial y lo hizo muy bien y me gusto como cambiaba las voces.
Luego leí el libro, enseñe todas las imágenes y mire a la gente así que me dijeron que lo había hecho bien ( y yo tan contenta ^^ )

Y colorin colorado ... esta actividad ...se ha acabado :)


Reflexión - Tema 1 -

Me ha gustado mucho este bloque, porque no tiene nada que ver con lo que yo esperaba, pensaba que iba a ser al estilo de lo que hemos ido dando en literatura, me esperaba más aprender autores, fechas, épocas...

Además me parece bien la idea de hacer un portafolios ( aunque sea digital ) porque sale de todo lo que hemos ido haciendo hasta ahora, esto hace que la asignatura sea todavía más interesante de lo que puede llegar a ser, pero (siempre tiene que existir algún pero...) estaba a la vez un poco asustada por no saber como utilizarlo pero al final es más fácil de lo que podía llegar a pensar.

Ya entrando en lo que es el bloque y lo que me ha hecho reflexionar yo creo que lo más importante es que he aprendido ( bueno , vale, aun no lo hago perfecto pero bueno algo es algo) a diferenciar entre la literatura pensada PARA el niño o literatura como se ha hecho siempre para MORALIZAR al niño, y me parece que esto es algo clave porque si es verdad que no nos damos cuenta ( y me incluyo ) de que los niños también tienen que disfrutar con lo que hacen y querer aprender porque tienen esa necesidad y no porque les digamos que tienen que hacerlo y eso es un gran error que existe.
Es verdad que tienen que aprender y tienen que saber leer y escribir pero todo a un ritmo y el niño es el que debe querer saber que es lo que pone en el titulo de un libro y a través de ahí empezar a enseñarlo. 
Creo que esto es un gran avance porque los niños no son maquinas de estar todo el día aprendiendo también tienen que divertirse y su vez pueden estar aprendiendo.

Al hilo de lo anterior, siempre en las escuelas se propone que los niños tengan un hábito de lectura pero no se ponen a plantearse ( y hablo de una gran mayoría de escuelas ) que lo mismo lo que hacen mal es que los libros que tienen no son los adecuados y que empezando por ahí sería un buen cambio.








domingo, 1 de abril de 2012

Orejas de Mariposa

Nota: Lo que está subrayado es lo nuevo que he puesto Irune para que te sea más sencillo mirarlo ^^ 


Portada

·                     Título: Orejas de mariposa
·                     Autores: Luisa Aguilar ( Texto ) y André Neves ( Ilustración ).
          Luisa Aguilar: Asturias, 1974

·                     Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Oviedo. Pertenece desde 1991 a la compañía Kamante Teatro. Su texto “¿De qué color es el sol?” fue premiado en el Festival Europeo Nuove Mani en Amalfi (Italia). En 2006 recibió el Premio Asturias de las Artes Escénicas al Mejor Texto por “¡Que viene el lobo!”, con la que Kamante obtuvo el Premio al Mejor Espectáculo en la Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas (Feten) 2007, en la que Luisa Aguilar fue distinguida como mejor actriz femenina.

          André Neves: Recife (Brasil), 1973
·                     Graduado en Comunicación Social y Relaciones Públicas en la Universidad de Pernambuco. Inició sus estudios de Arte en 1995 y desde entonces viene participando en varias exposiciones de dibujo y pintura. Asistió a la escuela de verano de Sarmede (Italia) y la XX Muestra Internacional de Ilustración Infantil Stepan Zavrel. Fue premiado por la Fundación Nacional de Libros Infantiles y Juveniles, y la Asociación de Escritores Brasileños. Trabaja como escritor, ilustrador y diseñador gráfico en Porto Alegre (Brasil).
·                     Editorial: Kalandraka.
·                     Primera edición: Marzo, 2008.
·                     Segunda edición: Diciembre, 2008.
·                     Página web: www.kalandraka.com

Edad: A partir del Segundo ciclo de infantil.

Formato: Cuenta con una cubierta dura,cantos romos ( Pensando en que los niños no se puedan hacer daño), es cuadrado y las hojas son fáciles de pasar, lo que lo hace que sea de fácil manejo para lo niños.
El texto está más pensado para niños de primaria (Primeros lectores) ya que hay diálogos y repetición en las frases: " Mara tiene el pelo de estropajo" "Mara tiene el calcetín roto"

Ilustraciones: Las imágenes son muy coloridas, para crearlas usa el collage, las imágenes muestran bien la historia, una vez ya contada al niño, él puede volver a "leerlo" sin que nadie tenga que volver a contárselo.

Contenido: El tema del libro es que una niña llamada Mara, se meten con ella pero su madre le enseña a defenderse dando respuestas graciosas y viendo las cosas buenas de las cosas malas.

Personajes: El niño puede perfectamente identificado con el personaje de Mara.
También aparecen otros personajes: Los niños que se burlan de Mara, que me parecen también importantes ya que si un niño es el que trata mal a otro niño, puede sentir en este libro como se siente la persona y darse cuenta de que lo que hace o lo que hacen ( porque suelen ser siempre más de uno) no está bien, porque la otra persona sufre.
Y otro personaje que aparece es la madre que es la que le dice a Mara que lo que ella tiene son “orejas de mariposa” que son orejas que revolotean sobre la cabeza y pintan de colores las cosas feas, que es lo que le da esa energía de no sentirse mal con lo que le digan y saber que aunque tenga las orejas grandes no va a pasar nada y que hay que quererse tal y como somos.

Estructura: Es lineal acumulativa ya que siempre sigue el mismo planteamiento ( Se burlan de ella, ella contesta que "no" y acaba diciendo alguna cosa ingeniosa )

Artístico: La autora juega mucho con el lenguaje, hace el texto muy ameno con sus repeticiones de estructura.

Contexto: Perfectamente el niño se puede sentir identificado con los distintos lugares que van apareciendo a lo largo del cuento ( como puede ser un tablero de ajedrez, la luna o un árbol )


Opinión personal:

Es un libro con críticas muy buenas, además, en muchas escuelas de infantil y de primaria es un libro que está en el rincón de lectura.

Por mi parte, he de decir que disfrute muchísimo cuando hice el análisis porque me encanta las ocurrencias que tiene Mara.
Además, me han gustado las ilustraciones porque son muy originales, ya que parece que siempre se utilizan los mismos materiales y formatos para realizar los libros de los niños.

Tengo más que claro que este es uno de los libros que no va a faltar en el aula en el que trabaje porque me parece un tema que es importante para lo niños porque cada vez  se hacen más mayores antes ( y con ello conlleva que vean los "defectos" de los demás niños más rápido ). 

Como curiosidad he encontrado en internet, el cuento de una forma "diferente" : http://www.slideshare.net/laviadamusica/orejas-de-mariposas


lunes, 26 de marzo de 2012

Erase una vez...

Hola!!! :D:D

Como estamos tratando ahora, en el tema 2, la literatura folclore y resulta que ahora se ha debido de poner de moda sacar series de la televisión relacionado con ello ( O puede ser que siempre sea así pero es ahora cuando más cuenta me doy xD)

A lo que iba os voy a poner dos trailes de dos series que son bueniiiiiisimas y que recomiendo para todo el mundo, a mi me tienen enganchadisima *O*


Esta se llama Erase una vez y cada día tratan una historia en plan cenicienta, caperucita roja, la bella y la bestia...

Y la otra se llama Grimm y también está muy bien :)


Espero que si alguien las ve pues que le gusten tanto o más como me gustan a mi , y no...no tengo ni idea en que canal las emiten porque yo las veo por internet ^^

martes, 6 de marzo de 2012

Orejas de Mariposa.

Portada


  • Título: Orejas de mariposa
  • Autores: Luisa Aguilar ( Texto ) y André Neves ( Ilustración ).
          Luisa Aguilar: Asturias, 1974

  • Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Oviedo. Pertenece desde 1991 a la compañía Kamante Teatro. Su texto “¿De qué color es el sol?” fue premiado en el Festival Europeo Nuove Mani en Amalfi (Italia). En 2006 recibió el Premio Asturias de las Artes Escénicas al Mejor Texto por “¡Que viene el lobo!”, con la que Kamante obtuvo el Premio al Mejor Espectáculo en la Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas (Feten) 2007, en la que Luisa Aguilar fue distinguida como mejor actriz femenina.

          André Neves: Recife (Brasil), 1973
  • Graduado en Comunicación Social y Relaciones Públicas en la Universidad de Pernambuco. Inició sus estudios de Arte en 1995 y desde entonces viene participando en varias exposiciones de dibujo y pintura. Asistió a la escuela de verano de Sarmede (Italia) y la XX Muestra Internacional de Ilustración Infantil Stepan Zavrel. Fue premiado por la Fundación Nacional de Libros Infantiles y Juveniles, y la Asociación de Escritores Brasileños. Trabaja como escritor, ilustrador y diseñador gráfico en Porto Alegre (Brasil).
  • Editorial: Kalandraka.
  • Primera edición: Marzo, 2008.
  • Segunda edición: Diciembre, 2008.
  • Página web: www.kalandraka.com



Edad: A partir del Segundo ciclo de infantil.

Formato: Cuenta con una cubierta dura,cantos romos ( Pensando en que los niños no se puedan hacer daño), es cuadrado y las hojas son fáciles de pasar, lo que lo hace que sea de fácil manejo para lo niños.
El texto está más pensado para niños de primaria (Primeros lectores) ya que hay diálogos y repetición en las frases: " Mara tiene el pelo de estropajo" "Mara tiene el calcetín roto"

Ilustraciones: Las imágenes son muy coloridas, para crearlas usa el collage, las imágenes muestran bien la historia, una vez ya contada al niño, él puede volver a "leerlo" sin que nadie tenga que volver a contárselo.

Contenido: El tema del libro es que una niña llamada Mara, se meten con ella pero su madre le enseña a defenderse dando respuestas graciosas y viendo las cosas buenas de las cosas malas.

Protagonista: El niño puede perfectamente identificado con el personaje de Mara, también pienso que si un niño es el que está burlándose de otra persona puede darse cuenta de que eso no está bien.

Estructura: Es lineal acumulativa ya que siempre sigue el mismo planteamiento ( Se burlan de ella, ella contesta que "no" y acaba diciendo alguna cosa ingeniosa )

Artístico: La autora juega mucho con el lenguaje, hace el texto muy ameno con sus repeticiones de estructura.


Opinión personal:

Es un libro con críticas muy buenas, además, en muchas escuelas de infantil y de primaria es un libro que está en el rincón de lectura.

Por mi parte, he de decir que disfrute muchísimo cuando hice el análisis porque me encanta las ocurrencias que tiene Mara.
Además, me han gustado las ilustraciones porque son muy originales, ya que parece que siempre se utilizan los mismos materiales y formatos para realizar los libros de los niños.

Tengo más que claro que este es uno de los libros que no va a faltar en el aula en el que trabaje porque me parece un tema que es importante para lo niños porque cada vez  se hacen más mayores antes ( y con ello conlleva que vean los "defectos" de los demás niños más rápido ). 

Como curiosidad he encontrado en internet, el cuento de una forma "diferente" : http://www.slideshare.net/laviadamusica/orejas-de-mariposas